El uso de esta página, así como el ingreso de denuncias y consultas a través de ella implica la
aprobación de los términos y condiciones que se detallan a continuación. Se recomienda leerlos
cuidadosamente, ya que contienen sus derechos y obligaciones en relación a cualquier operación
relacionada con este sitio web.
La presente plataforma ha sido desarrollada por Fundación Generación Empresarial a solicitud de Gobierno
de Santiago con el propósito de incentivar, facilitar y comunicar consultas y denuncias de actividades
contrarias a la Política de Integridad, el Código de Ética y Conducta, así como otras
normativas a las cuales esté sujeta el Gobierno de Santiago, y a la que puedan verse expuestos nuestros
trabajadores, proveedores, clientes, y otras organizaciones que se vinculen formalmente con esta Institución.
Debe tener presente que:
El Gobierno de Santiago analizará con el debido cuidado todas las consultas y denuncias realizadas a
través de este sitio. Por favor haga su informe lo más preciso posible y veraz, no incluya
intencionalmente información falsa o engañosa.
La entrega intencional de información falsa o engañosa puede dar lugar a procesos de
responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
Este Portal de Denuncias y Consultas Éticas ha sido diseñado para garantizar la confidencialidad de la
información proporcionada, y es administrado y soportado tecnológicamente por Fundación
Generación Empresarial, correspondiéndole al Gobierno de Santiago el análisis,
investigación y resolución de las denuncias ingresadas.
Este servicio le ofrece la opción de enviar su denuncia o consulta de manera anónima. Se le
solicitará obligatoriamente establecer una contraseña al final del procedimiento y, se
generará un código automático de reporte para que usted pueda ingresar a ver el estado de su
denuncia o consulta cuando estime conveniente. Su denuncia o consulta siempre tendrá el carácter
de confidencial.
El usuario se compromete a:
Entregar información completa y fidedigna tanto respecto de la consulta o denuncia, y de su persona
en los casos que proceda;
Consignar y describir situaciones reales;
Mantener un lenguaje adecuado y respetuoso;
No incurrir en prácticas de suplantación de identidad;
No publicar contenidos sobre los cuales no tengan derechos de uso, de autor, propiedad industrial, u otros
equivalentes;
No publicar contenidos que directa o indirectamente promuevan discriminación arbitraria u odio a
personas, grupos y comunidades;
Abstenerse de publicar contenido que incorpore publicidad, promociones u ofrezca servicios pagados, o
establezca sistemas de spam (correo no solicitado), cadenas de mail, etc.
Asimismo, el usuario se obliga a no enviar, publicar o transmitir contenido de cualquier tipo que:
Atente contra los tratados o normas legales relativas al derecho de autor y a la propiedad industrial en
cualquier territorio.
Fomente la realización de actividades peligrosas que atenten contra la salud física o
psíquica de las personas.
Contenga información falsa.
Contenga imágenes o formatos ilícitos, violentos, degradantes o pornográficos.
Incorpore virus o cualquier programa computacional que produzca daños en la plataforma
tecnológica.
Establezca sistemas de spam (correo no solicitado).
Vaya en contra de la Ley, el Código de Ética y Conducta o las Políticas y Normativas
internas de Gobierno Regional de Santiago.
Al aceptar los términos y condiciones, el usuario:
Autoriza expresamente a Gobierno de Santiago para el tratamiento de sus datos personales entregados en el
marco de la denuncia o consulta realizada.
El Gobierno de Santiago resguardará el cumplimiento de la Ley N° 19.628, sobre Protección
de la Vida Privada, por lo que los datos personales a los que tenga acceso con ocasión de la
denuncia o consulta realizada por el usuario serón destinados ónica y exclusivamente para los
fines que motivaron su entrega.
Este Portal de Denuncias y Consultas Éticas no es un servicio de emergencia: No utilice este sitio para denunciar sucesos que
representen una amenaza inmediata a la vida o a la propiedad. Las denuncias presentadas mediante este servicio no
reciben una respuesta instantánea, ya que requieren de un tiempo prudente para su análisis y
respuesta.
Portal de Denuncias y Consultas Éticas
INTRODUCCIÓN
El Gobierno de Santiago se enorgullece de los valores con los que desarrolla sus actividades, por ello, con el objeto de
mantener y proteger los más altos estándares de ética e integridad en la función pública, hemos desarrollado un portal de denuncias,
simple y seguro, entregando anonimato y/o confidencialidad, en caso de corresponder.
Lo anterior, en circunstancias que se conozca o sospeche de alguna actividad desarrollada por personal de esta Institución o por alguna
persona u organización vinculada al Gobierno de Santiago, que pudiese implicar una violación de las normativas, códigos y reglamentos
existentes o a principios éticos definidos por la institución.
El Portal de Denuncias y Consultas Éticas se refiere a:
Denuncias o Consultas en materias éticas en las que se encuentre involucrado el Gobierno de Santiago, su personal y/o sus
recursos públicos (Ver Protocolo).
Denuncias de acoso sexual, acoso laboral o violencia en el trabajo (Ver Protocolo).
En caso que quiera efectuar un reclamo por mal servicio o atención deficiente, recomendamos ingresar su caso por nuestro Portal de
Atención Ciudadana.
Cabe indicar, que cualquier persona que se desempeñe en el Gobierno de Santiago o tenga calidad de funcionario público en otra
institución, tiene la responsabilidad moral y legal de denunciar cualquier transgresión ética de la cual tenga conocimiento.